Gesha - Colombia
Solo disponible en grano
Origen: Colombia
Productor: Gustavo Gómez
Finca: El Mirador, Marquetália (Caldas)
Altitud: 1700 msnm.
Proceso: Lavado
Variedad: Gesha
Puntuación SCA: 88,50
Método recomendado: Filtro
Notas de cata: En este café encontrarás matices de té negro muy marcados en fragancia/aroma y sabor. En sabor se complmenta con notas cítica, cuerpo cremoso dulce y prolongado.
Información del vendedor
Consejo LIBIS
Para un café tan sublime recomendamos usar una ratio 1:13 (7,7 gramos de café por cada 100ml de agua) y la temperatura de agua entre 86-88ºC.
La variedad Gesha se caracteriza por su suavidad y delicadeza, es un café para disfrutarlo en calma y sin prisas para poder disfrutar cada matiz en taza.
La variedad Gesha es originaria de Etiopia y llegó a centro América de la mano del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en el año 1953 y se distribuyó principalmente en Panamá, donde cayó casi en el olvido ya que sus ramas son frágiles y no se cultivó extensamente. En 2005 fue llevado al concurso y subasta "LO MEJOR DE PANAMÁ" rompiendo récord de precio de venta. Es conocida por sus delicados aromas florales, de jazmín y de melocotón. Gracias a esto alcanzo fama mundial y se empezó a llevar semillas de esta variedad a otros países productores. Los mejores resultados se dan en cultivos de gran altitud (por encima de los 1600 msnm)
Ha sido cultivado y cosechado por Gustavo Gomez y su familia en la finca El Mirador en Marquetalia (Caldas) parte del eje cafetero colombiano y zona elegida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad desde el 2012 como "PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA"
Café procesado con técnica "Lavado" lo que implica que el secado se realiza después de quitar la piel y la pulpa a la fruta en un proceso llamado despulpado, quedando solo las semillas de café envueltas en una capa densa como la miel llamada mucílago que para poder quitarlo se lava en grandes depósitos de agua (de ahí su nombre lavado). Ya con las semillas sin restos se seca al sol en techos corredizos o patios de secado.
El proceso de lavado ha evolucionado para ser más amigable con el medio ambiente lo que ha llevado que hoy en día se gaste menos agua por kilo de café lavado y que el agua que quede después del proceso sea tratada para su reutilización.
Ficha de datos
- País de Origen
- Colombia
- Tipo de Tostado
- Filtro
- Notas de Cata
- Té negro
- Proceso
- Lavado