Café de especialidad Valle del Mantaro , Perú - Mundo Novo Coffee - Café Gourmet

Valle del Mantaro - Perú

CAFÉ DE ESPECIALIDAD de PERÚ Valle del Mantaro

Sabor redondo y totalmente equilibrado. Destacan su nota a chocolate con leche y azúcar moreno. Un café ideal para preparar tanto en cafetera espresso como en una de fuego.

Origen: Huancavelica y Junin, Perú

Altitud:  1.250 - 2.00  msnm.

Variedad: Bourbon, Catimor, Paché, Red Caturra, Typica, Yellow Caturra

Proceso:  Despulpado, lavado y secado

Productor:  38 familias

Notas de cata: Azúcar morena, Chocolate dulce, Miel

9,90 €
Impuestos incluidos
Peso
Tienes que elegir el tipo de molienda!
Molienda
Cantidad
Disponible

Café de Especialidad de PERÚ Valle del Mantaro

Este café peruano viene de los distritos  El Roble y Tintay Puncu (Huancavelica) y Pichanaki, Río Tambo y Río Negro (Junín).

En las que se han involucrado para esta cosecha 38 familias de distintas comunidades: El Roble, Palmapampa y Llihuapampa en Huancavelica. Más Centro Anapiari, San Miguel de Autiki, 28 de Julio, Unión Progreso, Unión Santa Rosa y Flor de Maria en Junín.

Con un promedio de finca de 2.5hectáreas, por los que se consideran de pequeños caficultores, situadas entre los 1250 a los 2400 metros sobre el nivel del mar. En una cosecha que duró de mayo a septiembre del 2021. Y en las que se ha recolectado las variedades Caturra amarilla, Caturra roja, Typica, Bourbon, Pache y Catimor. 

En un proceso de vía húmeda o lavado. En el que después de una cosecha selectiva, se despulpada el fruto del cafeto  y, dependiendo del clima, se deja fermentar durante  12 a 36 horas. Este proceso de fermentación se hace  en tanques de cemento. Y luego es lavado con agua limpia para terminar de eliminar restos de mucílago. La fase de secado se da en camas africanas por 7-10 días y en secador solar por 4 días. 

Y el resultado son unas semillas mágicas  con cuerpo, dulce, sabor a chocolate con leche, notas de miel y azúcar moreno.  

El Valle del Mantaro es un extenso valle ubicado al centro del Perú. Con un área que supera los 34,000 km2 es un valle de importancia económica y cultural para los peruanos. Este valle genera alrededor del 35% de la energía eléctrica del país debido al complejo hidroeléctrico más grande del país. El río Mantaro nace en la región Junín y en su camino recorre valles interandinos de relieve accidentado. Este río tiene otros afluentes que siguen bañando tierras aledañas, muchas de ellas fértiles, cálidas y de altas altitudes. Es en estas tierras donde el cultivo de café, junto con otras especies frutales, es posible. De hecho, la agricultura es la principal actividad económica del valle. En él su gente cultiva diversas variedades de papas, hortalizas, cereales, pero también frutos como granadilla, naranjas y, por supuesto, el ya mencionado café.

Las condiciones climáticas y geográficas de las tierras más altas donde los andes y la amazonía peruana se encuentran, hacen que las familias hayan visto como una buena alternativa el cultivo de cafés especiales para sostenerse. Zonas como Tayacaja han ganado reconocimiento en competencias nacionales de café y cacao. Y por supuesto, zonas como Satipo y Chanchamayo también son conocidas a nivel nacional por su alta producción de café y la calidad del mismo.

Sin embargo, esta zona también es conocida entre los peruanos por otros temas menos felices. La ausencia del estado y la inaccesibilidad de la mayoría de estas tierras propició en su momento el desarrollo de movimientos subersivos vinculados al narcotráfico, lo que trajo consigo violencia y problemas de toda índole para su población. Para las familias que viven en el VRAEM (Valles de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro), zona donde se cultiva este café, la agricultura no solo es su sostén económico, sino también es símbolo de lucha contra actividades ilícitas y representa para ellos la esperanza de vivir en un estado de paz. Es por ello que la promoción del cultivo de café y cacao y la articulación al mercado de estos productos, están incluidas en las políticas del estado peruano en su lucha contra el narcotráfico. Gracias a estas políticas de estado, la municipalidad de El Roble, por ejemplo, ha invertido en 2 secadores solares que ahora están a disposición de las comunidades y les ha ayudado a tener un café de mayor calidad.

valle-del-mantaro-peru-mundonovo

Ficha de datos

País de Origen
Peru
Tipo de Tostado
Omnitueste (para Filtro y Espresso)
Notas de Cata
Azucar moreno
Chocolate
Miel
Proceso
Despulpado natural
Lavado
Productos del mismo vendedor
Productos relacionados ( 16 otros productos en la misma categoría )

Crear cuenta

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña