Finca Génesis - Bolivia
CAFÉ DE ESPECIALIDAD de BOLIVIA Finca Génesis
Notas dulces, complejidad y con cuerpo denso. Este café es como un ponche de frutos rojos. Encontrarás notas de sabor diferentes, desde uva roja hasta grosella negra, acentuadas por algunas notas dulces de chocolate.
Origen: Taipiplaya - Caranavi
Altitud: 1.550 msnm.
Variedad: Catuai
Proceso: Natural Anaérobico
Productor: Marco Cabrera
Finca: Génesis
Notas de cata: Cacao Nib, Oporto, Rosa, Mora
Café de Especialidad de BOLIVIA Finca Génesis
FINCA GÉNESIS BY MARCO CABRERA
Finca Génesis se encuentra en Taipiplaya, Provincia Caranavi, dentro del Departamento de La Paz, Bolivia. Marco es caficultor de está finca. Creció como hijo de padres cafetaleros y decidió estudiar agronomía. Muchos años tuvo un trabajo de oficina en La Paz y en realidad no pensaba volver a cultivar café. Pero al ver el desarrollo y el impacto que ha tenido el café en su país desde 2019, la creciente demanda de cafés especiales bolivianos y el crecimiento de la industria en Bolivia misma -tostadoras, tiendas de cafés especiales, talleres de baristas- decidió volver a las raíces. En primer lugar, empezó a trabajar en Asocafé, impartiendo talleres para productores de café y controlando los procesos de calidad y fermentación en la estación de lavado. Paralelamente, empezó a cultivar sus propias plantas de café.Ahora posee 4,5 hectáreas en las que cultiva Pacamara, Geisha, Catuaí y Java.2023 fue el primer año de cosecha de Marco y ya ha cosechado sus primeros éxitos: “Participé en concursos nacionales con mi Catuaí fermentado en 72hs. Ganamos el segundo lugar en “Lo mejor de Bolivia” (un concurso nacional de café apoyado por los gobiernos de Suiza y Suecia, entre otros). Es casi una locura que Marco pueda lograr semejante éxito en el primer año de su cosecha. “Eso sólo me impulsa aún más”.
La Finca Génesis está situada a 1.550 metros sobre el nivel del mar. Marco bautizó su finca con el nombre de su hija: Génesis. Pero tiene varios significados. Génesis, porque algo está a punto de nacer. Una parcela de tierra adquiere un nuevo significado. Marco es una persona familiar y le gusta involucrar a sus hijos en el trabajo con el café. “Me gustaría que ya supiera tomar tazas”, nos dice sobre Génesis, de 11 años. A Génesis le gusta probar el café. Pero no lo bebe, claro. Cuando le preguntas qué le gustaría hacer, su respuesta es: “Lo mismo que hace mi padre”. Marco sigue muy implicado en el trabajo de la cooperativa y este año ha sido elegido presidente por primera vez. Si se pregunta a los cooperativistas, todos se llevan bien con él porque es “una persona abierta, siempre dispuesta a ayudar y a dar consejos”. Su gran sueño es ir algún día a Colombia y aprender más sobre fermentaciones con alguien de allí. Y poder financiar a sus hijos una buena formación en el sector del café.
VARIEDAD CATUAÍ
Cruce entre la altamente productiva Mundo Novo y la compacta Caturra, realizado por el Instituto Agronómico (IAC) del Estado de Sao Paulo en Campinas, Brasil. La planta es muy productiva en comparación con la Bourbon, en parte debido a su pequeño tamaño, que permite espaciar poco las plantas; puede plantarse con casi el doble de densidad. La forma de la planta hace que sea relativamente fácil aplicar tratamientos contra plagas y enfermedades. Se caracteriza principalmente por su gran vigor y su baja altura; es menos compacto que el Caturra. Es muy susceptible a la roya de la hoja del café. Catuaí deriva del guaraní multo mom, que significa “muy bueno”. Hoy en día, se considera que tiene una calidad de taza buena pero no excelente. Hay tipos de fruto amarillo y de fruto rojo, y desde entonces ha habido muchas selecciones en distintos países.
Info: World Coffee Research
PROCESO:
Para este Catuaí, Marco descubrió que una fermentación anaeróbica controlada de 72 horas permite que brillen las notas dulces, la complejidad y el cuerpo del café. Este café es como un ponche de frutos rojos. Encontrará muchas notas de sabor diferentes, desde uva roja hasta grosella negra, acentuadas por algunas notas dulces de chocolate.
IMPORTADOR y TRANSPARENCIA:
Estas semillas mágicas llegan a EU de la mano de Ann, de Caraya Coffee. Amantes e importadores de la cultura de Bolivia y también su café. Conoce de primera mano cada una de las fincas y las familias con las que tiene una relación directa desde hace varios años e incluso los pagos se hacen directamente a las cuentas de esas familias.
Por este café se ha pagado al caficultor un precio de 11,69 por kilo.
Ficha de datos
- País de Origen
- Bolivia
- Tipo de Tostado
- Omnitueste (para Filtro y Espresso)
- Notas de Cata
- Cacao
Mora
Oporto
Rosa - Proceso
- Anaeróbico natural
- Variedad
- Catuai